Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países o regiones económicas
Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.
lunes, 11 de abril de 2011
países pobres y ricos
De acuerdo con la Agencia Central de Inteligencia, los países más pobres del mundo son aquellos en donde la mayor parte de la población vive por debajo de la “línea de la pobreza”, que es el equivalente al monto mínimo de ingresos para un adecuado nivel de vida.
1.- Zambia, 86% de pobres
2.- Franja de Gaza, 81%
3.- Zimbawe, 80%
4.- Chad, 80%
5.- Moldova, 80%
6.- Haití, 80%
7.- Liberia, 80%
8.- Guatemala, 75%
9.- Surinam, 70%
10.- Angola, 70%
11.- Mozambique, 70%
12.- Swazilandia, 69%
13.- Sierra Leona, 68%
14.- Burundi, 68%
15.- Tayikistán, 64%
¿Cuáles son los países más ricos del mundo?
Estos son los países más ricos del mundo:
1. EEUU, 10.950 billones de dólares
2. Japón, 4.300 billones de dólares
3. Alemania, 2.400 billones de dólares
4. Gran Bretaña, 1.790 billones de dólares
5. Francia, 1.760 billones de dólares
6. Italia, 1.470 billones de dólares
7. Canadá, 856.520 millones de dólares
8. España, 838.650 millones de dólares
9. México, 626.080 millones de dólares
10. Corea del Sur, 605.330 millones de dólares
11. India, 600.640 millones de dólares
12. Australia, 522.380 millones de dólares
13. Holanda, 511.50 millones de dólares
14. Brasil, 492.340 millones de dólares
15. Rusia, 432.860 millones de dólares
16. Suiza, 320.120 millones de dólares
17. Bélgica, 301.900 millones de dólares
18. Suecia, 301.610 millones de dólares
19. Austria, 253.130 millones de dólares
1.- Zambia, 86% de pobres
2.- Franja de Gaza, 81%
3.- Zimbawe, 80%
4.- Chad, 80%
5.- Moldova, 80%
6.- Haití, 80%
7.- Liberia, 80%
8.- Guatemala, 75%
9.- Surinam, 70%
10.- Angola, 70%
11.- Mozambique, 70%
12.- Swazilandia, 69%
13.- Sierra Leona, 68%
14.- Burundi, 68%
15.- Tayikistán, 64%
¿Cuáles son los países más ricos del mundo?
Estos son los países más ricos del mundo:
1. EEUU, 10.950 billones de dólares
2. Japón, 4.300 billones de dólares
3. Alemania, 2.400 billones de dólares
4. Gran Bretaña, 1.790 billones de dólares
5. Francia, 1.760 billones de dólares
6. Italia, 1.470 billones de dólares
7. Canadá, 856.520 millones de dólares
8. España, 838.650 millones de dólares
9. México, 626.080 millones de dólares
10. Corea del Sur, 605.330 millones de dólares
11. India, 600.640 millones de dólares
12. Australia, 522.380 millones de dólares
13. Holanda, 511.50 millones de dólares
14. Brasil, 492.340 millones de dólares
15. Rusia, 432.860 millones de dólares
16. Suiza, 320.120 millones de dólares
17. Bélgica, 301.900 millones de dólares
18. Suecia, 301.610 millones de dólares
19. Austria, 253.130 millones de dólares
viernes, 1 de abril de 2011
greografia
Geografía 6 Grado
I Bloque
El Estudio de la Tierra.
Lección 1 Regiones Continentales.
Con el estudio de esta Lección
Indentificarás diversas
Divisiones Continetales
de la tierra
Índice
1.Región Continental.
La tierra presenta una superficie rocosa que sobresale del océano esa porción se le llama continental
y se divide en seis Continentes:
1. América.
2. Asia.
3.África.
4.Europa.
5. Oceanía.
6.La Antártida.
Las Regiones del Mundo se Diferencian;
Unas de otras por sus Paisajes Naturales, sus Características Culturales, Sociales y Económicas.
antes
despues
2.Características Culturales.
Se forman a partir de distintos componentes: religión la lengua o la Historia Común.
3.Características Naturales.
Determina la distribución y divercidad de los Componentes Físicos y Naturales del Espacio Geografíco, como el Clima, el Relieve, la vegatación, la Fauna y los Ríos entre otros.
4.Características Económicas.
5.Características
6.La cultura en Distintas Regiones.
Lección 2 El Territorio y sus Escales.
Leccción 3 Siguiendo Pistas.
Lección 4 Nuevas Formas de Ver los Espacios Geográficos.
Autoevaluación
II Bloque
La Naturaleza y el Desarrollo Sustentable.
Lección 1 Componentes Naturales de la Tierra.
Lección 2 Riqueza y Variedad de la Vida.
Lección 3 Recursos Naturales para la Vida.
Lección 4 Acciones para el desarrollo sustentable.
III Bloque
IV Bloque
V Blouque
miércoles, 30 de marzo de 2011
![]() Uno de los posibles modelos continentales. | |
Área | 148.647.000 km² (29,1% de la superficie de la Tierra) |
La proyección icosaédrica de Fuller que muestra los continentes fielmente sin cortar y con mínima distorsión. |
Para otros usos de este término, véase Continente (desambiguación).
Un continente es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos yculturales como océanos y etnografía.
La palabra viene del latín continere, que significa «mantener juntos» y deriva del continens terra, «las tierras continuas». Literalmente, el término se refiere a una gran extensión de tierra en la superficie del globo terrestre. Sin embargo, esta definición estrictamente geográfica es frecuentemente modificada de acuerdo a criterios históricos y culturales. Así, hay algunos sistemas de continentes que consideran Europa y Asia como dos continentes, mientras que Eurasia no es más que una extensión de tierra, y otros lo hacen a la inversa.
La definición poco clara de continente ha dado lugar a la existencia de varios modelos de continentes, que actualmente reconocen entre cuatro y siete continentes. Pero esto no ha sido siempre así y esos modelos han variados a lo largo de la historia y el descubrimiento de nuevos territorios.
En su acepción común, la zona continental incluye también las islas pequeñas situadas a corta distancia de la costa, pero no las que están separadas por brazos de mar importantes. Desde una perspectiva científica, el continente también incluye las islas vinculadas a las placas continentales, del modo en que las islas Británicas pertenecen a Eurasia
viernes, 18 de marzo de 2011
Vedoque juegos para aprender
http://www.vedoque.com/
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=la-tierra
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=aire-agua
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=habitos-saludables
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=los-alimentos
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=El-Cuerpo
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque.html
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque5.html
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=la-tierra
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=aire-agua
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=habitos-saludables
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=los-alimentos
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=El-Cuerpo
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque.html
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque5.html
miércoles, 9 de marzo de 2011
Los Incas: cultura y agricultura
La cultura inca se comenzó a forjar luego del establecimiento de esta etnia en el valle del río Urubamba a partir de la cultura aymara, depositaría a su vez de siglos de formación cultural. Con la extensión delimperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubicó en los actuales territorio Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní,coca y quinua. Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron:
§ Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y cerros.
§ Waru waru, técnica heredada de sus hermanos del altiplano, en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.
§ Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba simplemente lagunas (quchakuna).
También se resalta su técnica de mejoramiento de especies, supieron la mayor influencia de la temperatura del suelo que el del aire sobre las plantas, como lo atestigua el laboratorio de Moray.
La ganadería, en cambio, fue menos favorecida. Esto se debió a la escasa fauna andina. Utilizaron llamas como bestias de carga yalpacas como fuente de alimentos y vestimenta. La vicuña fue también muy apreciada. Se crió también el cuy, hasta hoy uno de los principales potajes de la gastronomía andina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)