miércoles, 9 de marzo de 2011

Autos que no utilizan energia

Auto que usa agua como combustible
genepax-water-powered-car.jpg







Estamos apreciando que la urgencia que existe por aliviar los males del planeta que se hacen latentes a través de la grave contaminación ambiental por el uso de combustibles fósiles, está llevando a grandes avances en el campo de la investigación buscando nuevas alternativas de combustibles que harán posible prescindir de elementos que más que ayudarnos en nuestro desarrollo, terminan por perjudicarnos fatalmente.

Se ha previsto que al ritmo que van las investigaciones, en el 2010 se podrá contar con un serie importante de vehículos que no necesitarán de gasolina ni diesel para movilizarse.

Gracias al proceso que permite formar energía al separar el hidrógeno del agua, se podrá contar con la energía suficiente para generar la electricidad que haría falta para que los vehículos puedan trasladarse, y lo más importante, es que la “emisión cero” producto de la energía utilizada, favorecerá ostensiblemente al mejoramiento en la calidad de vida de todos los seres de este planeta.

Este sistema de combustible que ya sostiene un trabajo de varios años en los investigadores de nuevos combustibles para autos, está basada en la combinación química que se da en un concepto bastante simple. Y es que en el mismo momento que existe la reacción se aprovecha el hidrógeno para los fines antes mencionados y así se produce una cantidad de energía que será la que se destine para dar movimiento a los vehículos que próximamente todos podremos utilizar.

Finalmente, la industria automovilística cambiará, y con ello, muchos aspectos en la salud y bienestar del planeta se harán palpables.
Auto que usa energía solar como combustible


autosolar.JPG







Sabía que en la Tierra cae cada día una energía comparable a la cantidad total que todos los habitantes del planeta (casi seis mil millones de seres humanos) consumirían en 27 años? Increíble…!Y es justo ahora, en estas épocas de crisis y de falta de energía o por los problemas generados en el medio ambiente, que las empresas se han volcado a explorar energías alternativas que satisfagan la necesidad mundial sin afectar nuestro ecosistema.
Una de ellas, es la opción de la energía solar, que se constituye como una fuente limpia y de recursos ilimitados para ser aplicada en el desarrollo de nuestra vida diaria. Pero muchos nos hemos preguntado cómo funciona exactamente la energía solar.
Las celdas solares PV o fotovoltaicas funcionan bajo el principio de que la electricidad va a circular entre dos semiconductores distintos al ponerlos en contacto uno con el otro y ser expuestos a la luz.
Entonces, si deseamos saber cómo funciona un auto con estas características, entendamos que la energía solar se convierte directamente en electricidad debido a las celdas solares. Esta electricidad es almacenada en baterías, para que luego, un controlador reciba la energía de las baterías y mueva un motor eléctrico que a través de la transmisión, moviliza las ruedas.
El vehículo es similar en sus características a un automóvil a combustión, contando con un volante, acelerador y frenos; sin embargo, el auto solar no tiene embrague puesto que no necesita caja de velocidades.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT6A5N09CuNK4BRVJPb2B2wZbA6eizYvAYhc539GfhFrXD1o89QetMXmQVeamos a continuación un modelo de auto solar experimental, del cual esperamos que luego de abaratarse los costos aún elevados, pueda estar a disposición de la sociedad común.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRT81bxj1ROHR0DWeDmYDaA02cdaQSZbU4LnGLF4AWWdkMYIvrDnt80hc01http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRJ2PYDaef-OmGTMuquHjLislVAvBLTeXw_1qCnylOJzJbyO2xsL7U6qXKq     



http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSoKT4b2dcifIZPnMI9jQ2vVZwx3L-7ov5fYWxHon7xmkOpNvzhlmkwByM
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRxvjnI2FQOJEgGh4IKFVCj3898YjhztIDMJk7ep6DfMIxi7klmOMguhwFp



http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnmyV1ZZdHiJeTKKxt7EmYN7AGOjuZHqKfBbBcxUURsbQ6acmFlWaatwtL




http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQoove5ZStu6nX8qWsvqTNxY_idWhI0Y8e5PXTei3BtGvEMkkQxB0uiEHY




Un auto que funciona con aceite vegetal
Alumnos de la UTN modifican un vehículo para que funcione con aceite vegetal y otros combustibles alternativos como el biodiesel
En el mes de mayo, se presentó en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), un vehículo modificado que funciona con aceite vegetal (de uso doméstico y comestible) y otros combustibles alternativos como el biodiesel.

El vehículo es una camioneta Ford Curier y fue modificada por alumnos de la Regional Avellaneda de la UTN en el Laboratorio de Ensayo de Motores de la UTN. Se analizaron los distintos combustibles (aceite, biodiesel, gasoil y las combinaciones permitidas) en relación a la potencia, aceleración, fuerza, control de humos y gases del vehículo.

La camioneta ya fue probada a lo largo de 50.000 km por todo el país y a mediados de junio la llevarán a la planta Ford de Pacheco "para evaluar el desgaste que pudo haber tenido y compararlo con otros motores a gasoil", reveló a la agencia Telam el ingeniero José María Virgili, decano de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN.

La idea original que llevó a desarrollar el nuevo motor se remonta a varios años atrás, a una Feria de Ciencias realizada en Avellaneda, donde un grupo de estudiantes secundarios de Bernal presentó un motorcito para las bordeadoras de césped, que funcionaba con alcohol.

El proyecto de esos chicos, que se sustentaba a su vez en la antigua producción de alconafta de Tucumán, fue rescatado por la UTN; otros estudiantes se agregaron al proyecto y comenzaron a hacer pruebas.

"Era muy simple, los autos gasoleros tienen un catalizador que se pone en el caño de escape. Lo que quema mal el motor se elimina con el catalizador para que no contamine" -explicó Virgili- "En la Universidad dijimos: ¿por qué no lo ponemos dentro del motor, entonces en vez de quemar mal, quemamos bien?".

Los participantes del proyecto pensaban que lo primero que iba a ocurrir era que aumentaría el rendimiento del auto a gasoil, y así fue: aumentó el rendimiento y prácticamente sin contaminación, pues bajaron los residuos sólidos. Las pruebas se repitieron en una empresa privada que se dedica a hacer controles ambientales.

"El grupo fue entonces por más. Nos preguntamos qué pasaría si quemábamos aceite comestible, que tiene menos octanos, pero lo quemábamos bien, en vez de quemarlo mal. Lo hicimos y nos dimos cuenta que el rendimiento era altísimo, apenas un dos por ciento menos que el gasoil, y la contaminación casi nula", contó el decano. Con tan exitoso resultado, las pruebas continuarán durante todo el año.

Vehículo de combustible alternativo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7a/TOYOTA_Prius.jpg/200px-TOYOTA_Prius.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
El Toyota Prius es un vehículo híbrido que utiliza gasolina y un motor eléctrico. Museo Toyota en la Prefectura de Aichi, Japón.
Un vehículo de combustible alternativo es un vehículo a motor fabricado con capacidad de operar con combustibles alternativos, que son aquellos que suministran energía al motor sin depender exclusivamente de los combustibles derivados del petróleo, como la gasolina y el diésel. Entre los vehículos de combustible alternativo se incluyen los vehículos eléctricos, vehículos híbridos, vehículos flex, vehículos de gas natural, vehículos solares y vehículos de hidrógeno.
Hasta mediados de 2010 habían sido vendidos en el mundo alrededor de 40 millones de vehículos de combustible alternativo y tecnología avanzada, comparado con alrededor de 900 millones de vehículos liviados circulando en el mundo en 2009.[1] Las mayores flotas de vehículos de combustible alternativo y tecnología avanzada en el mundo son:
Contenido
[editar] Tipos de vehículos
[editar] Hidrógeno
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Hydrogen_vehicle.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Un vehículo hidrógeno abasteciendo en un puesto de servicio público.
Artículo principal: Vehículo de hidrógeno
Los vehículos de hidrógeno utilizan el hidrógeno diatómico como su fuente primaria de energía para propulsarse. Existen dos métodos para generar la propulsión, por combustión o por conversión de pila de combustible. En la combustión, el hidrógeno se quema en un motor de explosión, de la misma forma que la gasolina. En la conversión de pila de combustible, el hidrógeno se convierte en electricidad a través de pilas de combustible que mueven motores eléctricos - de esta manera, la pila de combustible funciona como una especie de batería. Con cualquier método, el subproducto principal del hidrógeno consumido es el agua, que adicionalmente puede también mover una micro-turbina.
Actualmente además de automóviles impulsados a hidrógeno, también existen autobuses, trenes, bicicletas, motocicletas, carros de Golf y otros vehículos no terrestres como barcos, aviones, submarinos y cohetes que utilizan el hidrógeno como combustible, en varias formas y en algunos casos a un alto costo. Varias compañías automovilísticas están realizando investigación y desarrollo de carros a hidrógeno, principalmente con el método de pila combustible. Actualmente estos vehículos están disponibles solo para demostración o para alquiler por tiempo limitado. En 2007 habían en circulación en los Estados Unidos 200 vehículos públicos propulsados por hidrógeno, principalmente dentro del estado de California.[16]
[editar] Eléctrico
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ed/GM_EV.jpg/200px-GM_EV.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
El vehículo eléctrico General Motors EV1 fue lanzado en 1999 con un alcance de 160 mi (257,49504 km) y utilizaba baterías de NiMH en 1999. Su producción fue descontinuada.
Artículo principal: Vehículo eléctrico
Los vehículos eléctricos son impulsados por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no rotativos, como los motores lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsión, como es el caso de los trenes de levitación magnética. A diferencia de un motor de combustión interna que está diseñado específicamente para funcionar quemando combustible, un vehículo eléctrico obtiene la tracción de los motores eléctricos.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/45/Nissan_Leaf_001.JPG/200px-Nissan_Leaf_001.JPG
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
El Nissan Leaf es un vehículo eléctrico que será lanzado al mercado a finales de 2010.
Los motores eléctricos destacan por su alta eficiencia a diferentes regímenes de funcionamiento. El futuro de los vehículos eléctricos sin apoyo de un motor de combustión interna (vehículos híbridos) depende de las nuevas generaciones de acumuladores químicos (batería de ión de litio) cada vez desarrollados con mayor densidad de carga y longevidad, que permiten mover motores más potentes y aumentar la autonomía hasta los 200 e incluso 400 km . El gasto energético del motor de un vehículo eléctrico oscila entre los 10 y los 20 kWh en un recorrido tipo de 100 km.
El Nissan Leaf es un vehículo eléctrico de batería que será lanzado a los mercados europeo, estadounidense y japonés a finales de 2010.[17] Aunque oficialmente Nissan no ha anunciado un precio exacto, se espera que el automóvil cueste entre US$25.000 y $33.000.[18] El vehículo fue diseñado para recorrer 160 Km con una sola carga, y la velocidade máxima que puede alcanzar es de 140 kph.[19] La batería puede ser cargada a un 80% de su capacidad en 30 minutos con un recargador rápido especial.[20]
[editar] Eléctrico híbrido e híbrido enchufable
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Honda_Insight_Hybrid_three_views.jpg/200px-Honda_Insight_Hybrid_three_views.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Honda Insight 2010, mostrando la logo marca que lo identifica como híbrido.
Los vehículos eléctricos híbridos son impulsados por energía eléctrica proveniene de baterías y, alternativamente, de un motor de combustión interna que mueve un generador. Normalmente, el motor también puede impulsar las ruedas en forma directa. Los vehículos disponibles comercialmente utilizan gasolina o diésel como combustible para impulsar el motor convencional.
El vehículo híbrido eléctrico enchufable es un vehículo híbrido eléctrico cuya batería pueden ser recargadas enchufando el vehículo a una fuente externa de energía eléctrica. El vehículo híbrido enchufable comparte las características de un vehículo híbrido eléctrico tradicional y de un vehículo eléctrico, ya que está dotado de un motor de combustión interna (gasolina, diésel o flex-fuel) y de un motor eléctrico acompañado de un paquete de baterías de ion de litio que pueden recargarse enchufando el vehículo en el sistema de suministro eléctrico.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3f/Chevrolet_Volt_WAS_2010_8852.JPG/200px-Chevrolet_Volt_WAS_2010_8852.JPG
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
El Chevrolet Volt es un automóvil híbrido enchufable que será lanzado al mercado en noviembre de 2010.
A nivel mundial en 2009 ya circulaban más de 2,5 millones de vehículos híbridos eléctricos, encabezado por Estados Unidos con 1,6 millones,[12] seguido por Japón (más de 640 mil)[15] [14] y Europa (más de 235 mil).[15] [14] A nivel mundial los modelos híbridos fabricados por Toyota Motor Corporation sobrepasaron la marca histórica de 2 millones de vehículos vendidos en agosto de 2009,[15] [21] que es seguida por Honda Motor Co., Ltd. con más de 300 mil híbridos vendidos hasta enero de 2009, y Ford Motor Corporation, con más de 122 mil híbridos vendidos hasta finales de 2009.[12] [22]
El primer vehículo híbrido eléctrico enchufable de producción comercial del mundo fue el sedán F3DM PHEV-68 (PHEV109km), fabricado por la empresa china BYD Auto, lanzado el 15 de diciembre de 2008 al mercado local únicamente para uso en flotas a un precio de 149,800 yuan (USD $22,000.)[23] [24]
El Chevrolet Volt, hermano del Opel Ampera, es un automóvil híbrido eléctrico enchufable desarrollado por General Motors que será lanzado al mercado como año modelo 2011 e iniciará ventas en noviembre de 2010.[25] [26] El Volt tiene una autonomía de 64 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico, y cuando se descarga la batería, el motor de gasolina funciona como generador para recargar la batería, lo que aumenta su alcance en aproximadamente 500 kilómetros adicionales, hasta que se acabe el combustible.[27] [28]
[editar] Combustible flexible
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d6/Four_Brazilian_full_flex-fuel_automoviles_05_2008.jpg/200px-Four_Brazilian_full_flex-fuel_automoviles_05_2008.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Modelos típicos de automóvil brasileño de combustible flexible de varios fabricantes, que funcionan con cualquier mezcla de gasolina E20/E25 y etanol (E100).
Los vehículos de combustible flexible son impulsados con un motor de combustión interna convencional de cuatro tiempos que tiene la capacidad de utilizar dos combustibles mezclados en un solo tanque de almacenamiento, generalmente gasolina y etanol o metanol. El vehículo flexible más común disponible en el mercado mundial es el que utiliza etanol como combustible, y está dotado de un motor que acepta tanto gasolina como alcohol (etanol) mezclados en cualquier proporción y quemados en la cámara de combustión al mismo tiempo. A inicios de 2010 circulaban en el mundo más de 19 millones de vehículos flexibles, principalmente en Brasil (9,3 millones),[2] [3] Estados Unidos (9,0 millones),[4] Canadá (600 mil)[5] y Europa, liderada por Suecia (181,458).[6]
Aunque la tecnología actual permite que los vehículos flex a etanol funcionen con cualquier proporción de gasolina sin plomo y etanol,[29] [30] en los Estados Unidos y Europa los motores son optimizados para operar con una mezcla máxima de etanol anhidro del 85% (E85).[31] Este límite es fijado en la práctica para evitar problemas de arranque con el motor frío durante temporadas o lugares con clima frío,[32] y el contenido de etanol es reducido durante el invierno para E70 en Estados Unidos[33] [34] y para E75 en Suecia.[35] Brasil, con un clima más caliente, desarrolló y comercializa vehículos capaces de operar con cualquier mezcla de etanol hasta un 100% de etanol hidratado (E100).
[editar] Gas natural vehicular
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/03/Brazilian_Fiat_Siena_TetraFuel_four_views.jpg/200px-Brazilian_Fiat_Siena_TetraFuel_four_views.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
El Fiat Siena Tetrafuel 1.4 es un auto multicombustible que opera como un vehículo flex con gasolina pura, o gasohol E20 a E25, o etanol hidratado (E100); o como un bicombustible con gas natural (CNG).
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e0/Carroagas.jpg/200px-Carroagas.jpg
http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Automóvil de gasolina adaptado para funcionar con gas natural vehicular. Los cilindros de almacenamiento de GNV normalmente se ubican en el portaequipaje del vehículo.
Artículo principal: Gas natural vehicular
Los vehículos de gas natural vehicular son impulsados con un motor de combustión interna convencional de cuatro tiempos que tiene la capacidad de utilizar dos combustibles almacenados en tanques separados y cuyos combustibles son alternados de forma manual o automática. Además de la gasolina común, los vehículos generalmente son adaptados para funcionar con gas natural vehicular (GNV). Recientemente han sido desarrollados y ya se encuentran disponibles en el mercado norteamericano vehículo que operan exclusivamente con gas natural, como el Honda Civic GX.[36] [37]
A finales de 2008 circulaban en el mundo 9,6 millones de vehículos de gas natural vehicular, liderados por Pakistán (2,0 millones), Argentina (1,7 millones), Brasil (1,6 millones), Irán (1.0 millón) e India (650 mil).[8] [9] En los Estados Unidos circulan alrededor de 130.000 vehículos, principalmente autobuses del servicio de transporte público.[9] En los países de la OECD circulan unos 500.000 vehículos a GNV.[38] En algunos países como Armenia, un alto porcentaje de la flota ha sido adaptada y convertida para operar también con GNV, alcanzando entre 20 y 30% de los vehículos en circulación.[39]
América del Sur es el mercado líder con un 48% del mercado mundial de este tipo de vehículo.[40] En 2008 circulan en Argentina 1,69 millones, con 1.767 estaciones de abastecimiento en todo el país, representando un 15 % de la flota nacional.[40] Hasta julio de 2008 circulaban 1,56 millones de vehículos a GNV en Brasil, representando alrededor de un 5% de la flota de vehículos livianos del país, con 1.585 estaciones de abastecimiento,[40] y con una alta concentración en las ciudade de Río de Janeiro y São Paulo.[40] [41] Bolivia ha incrementado su flota de 30.000 en 2004 para 90.163 vehículos en abril de 2008, Colombia tiene una flota de 257.468 vehículos a GNV, y 378 estaciones de abastecimiento hasta junio de 2008. Perú tiene 41.411 vehículos hasta julio de 2008.[40]
Algunos fabricantes de vehículos ya han comenzado a lanzar vehículos que diseñados para operar con GNV. La subsidiaria brasileña de GM introdujo en agosto de 2004 el motor "MultiPower" que permitie operar el vehículo con gas natural, alcohol puro (E100) y gasohol E20 a E25, y fue utilizado en el Chevrolet Astra 2.0 modelo 2005, orientado hacia el mercado de vehículos taxi.[42] [43] En 2006 la subsidiaria brasileña de FIAT lanzó al mercado el Fiat Siena Tetra fuel, un automóvil construido con un motor capaz de funcionar con cuatro combustibles desarrollado por la Magneti Marelli de Brasil. Este auto puede operar automáticamente con gas natural (GNV); etanol anhidro puro (E100); gasohol E20 a E25, la gasolina obligatoria de Brasil; y con gasolina pura, que aunque ya no es vendida en Brasil, le permite a los automovilistas visitar los países vecinos como Uruguay y Argentina sin problemas de abastecimiento.[44] [45

Maquinas Simples

MAQUINAS SIMPLES
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: ¿QUÉ ES UNA MAQUINA SIMPLE?
Primeramente para poder explicar lo que es una máquina simple primero se tiene que saber que es una maquina, por lo cual aquí esta la definición de máquina: “Una máquina es un dispositivo mecánico que utiliza una energía para realizar un trabajo.”
“Una maquina simple es un dispositivo que transforma en trabajo útil la fuerza aplicada”
“En una máquina simple, el trabajo de entrada se realiza mediante la aplicación de una sola fuerza, y la máquina realiza el trabajo de salida a través de otra fuerza única. Durante una operación de este tipo ocurren tres procesos:
·  Se suministra trabajo a la máquina.
·  El trabajo se realiza contra la fricción.
·  La máquina realiza trabajo útil o de salida.”
¿CUÁNTOS TIPOS DE MÁQINA SIMPLE EXISTEN?
“Las cuatro máquinas simples son la palanca, la polea, el torno y el plano inclinado, que consiste en una rampa. El tornillo y la cuña se consideran a veces máquinas simples, pero en realidad son adaptaciones del plano inclinado.”
PALANCA
Tal vez la máquina más antigua y la mas comúnmente usada es la palanca simple. Una palanca consiste en cualquier barra rígida apoyada en uno de sus puntos al que se le llama fulcro.
POLEA
Una polea simple, es tan solo una palanca cuyo brazo de palanca de entrada es igual a brazo de palanca de salida.”
“Es una rueda que gira alrededor del eje. Tiene una garganta por la cual pasa una cuerda. Si esta sujeta en el eje, por medio de un soporte, es fija.”
Esta maquina simple es especialmente muy utilizada por los albañiles para su trabajo ya que al subir los botes con cemento u otro material, esta maquina disminuye el esfuerzo y se necesita menos fuerza de la persona.
TORNO
Máquina simple que consiste en un cilindro dispuesto para girar alrededor de su eje por la acción de palancas, cigüeñas o ruedas, y que ordinariamente actúa sobre la resistencia por medio de una cuerda que se va arrollando al cilindro”
PLANO INCLINADO
“Es un declive que forma, con el plano horizontal, un ángulo ð agudo.”
Aunque el tornillo y la cuña utilizan el principio del plano inclinado a continuación también voy a hablar de ellas:
CUÑA
“En realidad es un plano inclinado doble”
“Pieza de madera o metal terminada en ángulo diedro, muy agudo; sirve para hender cuerpos sólidos, para ajustar uno con otro, para rellenar una raja, etc.”
TORNILLO
Dispositivo mecánico de fijación, por lo general metálico, formado esencialmente por un plano inclinado enroscado alrededor de un cilindro o cono. Las crestas formadas por el plano enroscado se denominan filetes, y según el empleo que se les vaya a dar pueden tener una sección transversal cuadrada, triangular o redondeada. La distancia entre dos puntos correspondientes situados en filetes adyacentes se denomina paso. Si los filetes de la rosca están en la parte exterior de un cilindro, se denomina rosca macho o tornillo, mientras que si está en el hueco cilíndrico de una pieza se denomina rosca hembra o tuerca.”
Algunas maquinas utilizan los mismos principios, por lo cual estas dos ultimas a veces son consideradas como tales y a veces no, ya que ponen nada mas la maquina principal.
¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
“La utilidad de una máquina simple radica en que permite ejercer una fuerza mayor que la que una persona podría aplicar sólo con sus músculos (en el caso de la palanca, el torno y el plano inclinado), o aplicarla de forma más eficaz (en el caso de la polea). El aumento de la fuerza suele hacerse a expensas de la velocidad. La relación entre la fuerza aplicada y la resistencia ofrecida por la carga contra la que actúa la fuerza se denomina ventaja teórica de la máquina. Debido a que todas las máquinas deben superar algún tipo de rozamiento cuando realizan su trabajo, la ventaja real de la máquina siempre es menor que la ventaja teórica.”
Las maquinas simples son muy útiles ya que con poca fuerza que tu les apliques tu puedes levantar un mayor peso. Sin las maquinas simples, simplemente el trabajo del hombre seria mas difícil y quizá hubiera descubierto o inventado otras formas de aumentar una fuerza con el menor esfuerzo.
CAPITULO II: PERSONAJES QUE HICIERON APORTACIONES SOBRE LAS MAQUINAS SIMPLES
¿POR MEDIO DE QUE LO HICIERON?
LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
“Ha sido uno de los grandes genios universales. Entre sus muchas facetas, destaca la de pintor, escultor, ingeniero, constructor y científico. Hoy te explicamos los logros que alcanzó en la Mecánica, a la que consideraba la más noble de las ciencias.
Explicar todos sus logros requeriría de un tratado, por eso vamos a escoger una de sus facetas: la de mecánico. Él consideraba que la Mecánica era la más noble de todas las ciencias, puesto que vemos que por medio de ella realizan sus acciones todos los cuerpos animados que poseen movimiento.
En sus manuscritos, llegó a predecir inventos que no pudo desarrollar -aunque se construyeron años más tarde- como el helicóptero o el submarino. Hubo otros que si diseñó y funcionaron: grúas móviles que permitían alzar grandes cargas, barcos, trajes de buzo, ascensores, máquinas para tallar tornillos y limas e incluso una especie de coche o máquina de movimiento continuo-alterno.
Para sus diseños, Leonardo se basó en los estudios que 1.600 años antes habían hecho Herón y Arquímedes en la escuela de Alejandría. Los mecanismos eran simples y se basaban en cinco elementos: Un plano inclinado, una cuña, un tornillo, una palanca y una rueda. Arquímedes los llamaba los cinco grandes y combinándolos obtenía otras máquinas como tornos o engranajes.
Una de las máximas aportaciones de Leonardo fue la representación que realizó de muchas de estas máquinas. Todas estaban basadas en la famosa Ley de Oro: si conseguimos reducir esfuerzo hay que recorrer más espacio.”
Leonardo Da Vinci, utilizo mucho las maquinas simples, pero también las combino en muchas ocasiones para formar maquinas compuestas, para reducir el esfuerzo. Estas maquinas simples le sirvieron mucho en sus diversos inventos, ya que por medio de ellos pudo alcanzar nuevos horizontes.
ARQUÍMEDES (287-212 a.C.)
“Matemático y físico griego. Se ocupo del estudio de la física de los fenómenos mecánicos e hidrostáticos. Una de sus aportaciones a la física es principalmente, el principio de la palanca. También hizo algunas invenciones de algunos ingenios de gran utilidad inmediata como: la polea compuesta, el tornillo que lleva su nombre y los espejos ustorios.”
VITRUBIO SIGLO I A.C.
“El tipo más antiguo y más simple de turbina hidráulica es la rueda hidráulica (un tipo de maquina simple), utilizada por primera vez en Grecia y utilizada durante la antigüedad y la edad media para moler cereales. Consistía en un eje vertical con un conjunto de aspas o palas radiales situadas en una corriente de agua a gran velocidad. La potencia de la rueda era de unos 0,5 caballos de vapor (CV). La rueda hidráulica horizontal (o sea, un eje horizontal conectado a una rueda de palas vertical), descrita por primera vez por el arquitecto e ingeniero romano Vitrubio en el siglo I a.C., tenía el segmento inferior de la rueda de palas insertada en la corriente, y actuaba como una rueda hidráulica de empuje inferior.”
“Arquímedes, Herón de Alejandría, Ctesías y Tolomeo escribieron sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas.”
Vitrubio utilizó lo que sabia de las maquinas simples para inventar una maquina que les sirviera para hacer un trabajo como es moler seriales, no se quedo solo con la parte teórica sino que lo aplico a sus necesidades.
CHARLES DE COULOMB (1736-1806)
“Físico francés, pionero en la teoría eléctrica. Nació en Angulema y trabajó como ingeniero militar al servicio de Francia en las Indias Occidentales (actuales Antillas. En 1779 publicó el tratado Teoría de las máquinas simples, un análisis del rozamiento en las máquinas.”
Al contrario de Vitrubio, Coulomb publicó una teórica y no lo utilizo en la parte práctica.
CAPITULO III: UTILIDAD DE LAS MAQUINAS SIMPLES EN LA VIDA DIARIA
CINCO EJEMPLOS Y ¿CÓMO FACILITA LA VIDA CADA UNO DE ELLOS?
'Máquinas simples'
“La utilidad de una máquina simple radica en que permite ejercer una fuerza mayor que la que una persona podría aplicar sólo con sus músculos, o aplicarla de forma más eficaz. Así también el brazo es una maquina simple, ya que el Húmero es como el fulcro, el punto de apoyo que nos ayuda con el peso.”
El punto donde se concentra la energía es el fulcro, que es donde esta la nuez, es un principio de operación.
Los tornillos, se emplean para fijar madera, metal u otro material en la pared, para poner una foto o para armar un juguete. Las crestas se van enterrando en la superficie donde se ubica y no ocupas aplicar tanta fuerza como en un clavo.
Los niños lo pueden utilizar en la vida diaria por medio de sus juguetes que utilizan diversas maquinas simples como una polea o el torno, como sucede en los juegos de piezas como es el Lego.
Las amas de casa, las personas que venden botanas o personas que necesiten el jugo de limón, utilizan un exprimidor como el que se muestra en la ilustración, que no es nada mas que una maquina simple, que tiene el fulcro donde va el limón y en ese lugar se aplica toda la fuerza y sale el jugo.
CAPITULO IV: MAQUINAS SIMPLES UTILIZADAS EN EL TRABAJO
CINCO EJEMPLOS Y ¿CÓMO FACILITA LA VIDA CADA UNO DE ELLOS?
La carretilla es un instrumento de trabajo muy importante, donde es más visto, probablemente, es donde están haciendo construcciones de edificios, esta maquina sirve para alivianar el peso. Todo el peso se va hacia la llanta, la cual lo puede soportar y lo que hace la persona que lo utiliza nada mas es empujarlo, con esto puede agregarle mucho peso a la carretilla y mover lo que lleve arriba con un menor esfuerzo.
La mano izquierda del señor le sirve como punto de apoyo la escoba, con lo cual es más fácil mover la escoba hacia los lados, ya que este punto de apoyo o fulcro, sostiene el palo de la escoba y nada mas mueve la parte baja de la escoba.
Este torno es utilizado para sacar agua de un pozo, en este caso, sirve para disminuir el peso del cubo de agua o de lo que estés extrayendo. Esto ayuda también en el trabajo de la arqueología, en donde extraen piedras u objetos, o hasta las personas lo utilizan como medio de transporte, y con esto disminuyen su peso y es más fácil subirlos.
Una de las formas más sencillas de hacer subir un objeto, por ejemplo un bloque, es arrastrarlo por un plano inclinado. La fuerza que se necesita para arrastrar el bloque a lo largo de un plano inclinado perfectamente liso, es decir, en el que no actúan fuerzas de rozamiento, es menor que el peso del bloque. Por eso se dice que el plano inclinado ofrece una ventaja mecánica, pues aumenta el efecto de la fuerza que se aplica. Sin embargo, el bloque debe ser arrastrado a lo largo de una distancia mayor para conseguir la misma elevación, ya que la fuerza que es necesario ejercer para ascender el bloque por el plano inclinado es tanto menor cuanto mayor es la longitud del mismo.
Esta llave inglesa es una maquina simples, ya que al apoyarlo en un tornillo las pinzas se toman como el fulcro porque ahí se va toda la fuerza. Al girar la llave es más fácil apretar o sacar el tornillo.
CONCLUSIÓN
En este trabajo de investigación concluí que sin las maquinas simples la vida no sería igual ya que al igual que en las antiguas épocas como el renacimiento y otras mas, los utilizaban en sus diversas actividades, nosotros también las utilizamos en nuestras actividades diarias, por ejemplo cuando levantamos un balde, nuestro brazo, codo y antebrazo forman una maquina simple, pegada al cuerpo por el hombro; al punto que quiero llegar es que gracias a la invención de las maquinas simples en las épocas anteriores la vida ha ido utilizando estas, para diferentes inventos (combinándolas y convirtiéndolas en maquinas compuestas), y construcciones (el uso de la polea), por algunos autores que de los que hable en este trabajo y libros que leí para investigar sobre mi trabajo, he descubierto que han estado haciendo tesis sobre ellas, y han ido adaptándolas cada quien a su ambiente, por eso de una maquinas simple sacan unas sub-maquinas (cuña y tornillo), que son un poco diferentes que las primeras pero utilizan el mismo principio.
Este trabajo le podrá servir a la gente que lo lea para que se de cuenta de que hay varias maquinas simples y con diferentes usos, que fueron inventadas hace mucho, y al igual que ahora son para facilitarnos la vida.
Algo que se me es muy relevante y positivo sobre la máquinas simples es el hecho que personajes muy importantes en la historia como es el Leonardo Da Vinci, empezara a utilizar las maquinas simples para inventar aparatos que en la actualidad se han modificado y son muy sofisticados, como es el hecho del helicóptero, ya que Leonardo Da Vinci tuvo las primeras ideas sobre un helicóptero utilizando maquinas simples aunque no lo pudo desarrollar muy bien. Otra cosa positiva que veo en las maquinas simples es que te ayudan a que con poca fuerza levantes mucho peso.
Con este trabajo, al ver diversos autores, descubrí que lo negativo de las maquinas simples, comparándolo con la actualidad, es que solo se quedan con la parte teórica en la mayoría de las ocasiones, ya que solo se estudia y hasta ahí llegan. La sugerencia que hago es que en las escuelas se podría implementar un plan de estudio donde se practicara la utilización de las maquinas simples para mejorar la vida de una persona.